martes, 4 de marzo de 2014

Surrealismo




El surrealismo (en francés: surréalisme; sur ['sobre, por encima'] más réalisme ['realismo']) es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton: ensayista y teórico del Surrealismo, reconocido como el fundador y principal exponente de este movimiento artístico.

Los términos surrealismo y surrealista proceden de Guillaume Apollinaire, quien los acuñó en 1917. En el programa de mano que escribió para el musical Parade (mayo de 1917) afirma que sus autores han conseguido:
una alianza entre la pintura y la danza, entre las artes plásticas y las miméticas, que es el heraldo de un arte más amplio aún por venir. Esta nueva alianza  ha dado lugar, en Parade a una especie de surrealismo, que consideró el punto de partida para toda una serie de manifestaciones del Espíritu Nuevo que se está haciendo sentir hoy y que sin duda atraerá a nuestras mejores mentes. Podemos esperar que provoque cambios profundos en nuestras artes y costumbres a través de la alegría universal, pues es sencillamente natural, después de todo, que éstas lleven el mismo paso que el progreso científico e industrial.
La palabra surrealista aparece en el subtítulo de Las tetas de Tiresias (drama surrealista), en junio de 1917, para referirse a la reproducción creativa de un objeto, que lo transforma y enriquece. Como escribe Apollinaire en el prefacio al drama:
Cuando el hombre quiso imitar la acción de andar, creó la rueda, que no se parece a una pierna. Del mismo modo ha creado, inconscientemente, el surrealismo... Después de todo, el escenario no se parece a la vida que representa más que una rueda a una pierna.

Los surrealistas señalaron como precedentes de la empresa surrealista a varios pensadores y artistas, como el pensador presocrático Heráclito, el Marqués de Sade y Charles Fourier, entre otros. En la pintura, el precedente más notable es Hieronymus Bosch "el Bosco", que en los siglos XV y XVI creó obras como "El jardín de las delicias" o "El carro de heno". El surrealismo retoma estos elementos y ofrece una formulación sistemática de los mismos. Sin embargo su precedente más inmediato es el dadaísmo, corriente de la que retoma diferentes aspectos.


La técnica surrealista



Para crear una pintura surrealista, tienes que pintar algo realista para que a primera vista el espectador piense que la pintura muestra objetos reales. Es posible que sea una pintura de un objeto real, pero si la observa con más detenimiento, el espectador se dará cuenta que la situación que describe la imagen es imposible. La pintura al óleo con la técnica de collage puede mostrar una casa en el bosque, pero la casa está hecha de cristal. El misterio es una parte fundamental de la pintura surrealista; el artista mantiene en vilo al espectador.




Este es un video de unas cuantas imágenes del surrealismo.


Les dejo un video muy interesante de los inicios del surrealismo y sus artistas más destacados.

3 comentarios:

  1. Me declaro fanático del surrealismo. Creo que podrías dedicarle una entrada entera a Dalí, uno de sus más grandes expositores. Tiene obras sacadas de sueños, literalmente.

    ResponderBorrar
  2. de verdad que el arte del surrealismo es uno de los mejores quede impresionado con cada una de la palabras que mencionaste en este blog gracias y espero sigas subiendo mas info del surrealismo

    ResponderBorrar
  3. Sin duda gran parte de la riqueza cultural se encuentra en esta corriente. Comparto con ustedes el gusto por ella, muy interesante. Sigue publicando gracias!

    ResponderBorrar